¿Qué es el guaraná y que efectos fisiológicos tiene sobre el organismo?
Las bebidas energéticas lo anuncian como un suplemento imprescindible para mantener la energía y los estados de alerta. También, podemos encontrarlo en productos específicos para adelgazar, para controlar el peso, y también en productos de tipo afrodisiaco.
El guaraná es una fruta de América del Sur de color blanquecino y rodeado de semillas marrones oscuras y que tiene forma de ojo. Estas semillas tienen un tamaño similar a un grano de café, pero sin embargo, contienen hasta el doble de cafeína.
Propiedades y beneficios del guaraná:
Las propiedades estimulantes del guaraná son conocidas por las tribus brasileñas desde tiempos inmemoriales. Los jesuitas misioneros del siglo XVII, fueron los primeros en darse cuenta de que los indígenas podían cazar y mantener su energía elevada a lo largo del día, sin comer y sin pasar hambre.
El guaraná es sinónimo de café pero elevado a la máxima potencia. Cada vez que veas guaraná como ingrediente en algún alimento o bebida energética, mentalmente podemos pensar que se trata de mucha cafeína. Además, el guaraná también tiene otras sustancias como la teofilina y la teobromina, con efectos energéticos sutilmente diferentes a la cafeína. La teobromina, también está presente en el cacao, y es la responsable de que el chocolate sea un producto venenoso para nuestras mascotas.
Otra sustancia característica del guaraná son los taninos, que contribuyan a que la cafeína se divide más lentamente, manteniendo el nivel de energía durante un mayor tiempo.
Estas propiedades estimulantes en los seres humanos, se fabrican con un propósito diferente para la propia planta. La cafeína sirve como insecticida natural, para alejar los diferentes insectos de las selvas tropicales.
Aunque otras especies consigan alimentarse mediante esta fruta, las semillas suelen pasar intactas a través del tracto intestinal. Por lo que la cafeína no es liberada al torrente sanguíneo.
Entre las utilidades más destacables del guaraná destacan las siguientes:
Aumenta la memoria y la concentración
Mejorar el rendimiento deportivo
Efecto antidepresivo
Ayuda a perder peso
Mantiene un alto estado energético para evitar la fatiga y el cansancio
Afrodisiaco
Potente antioxidante
Ayuda reducir la hipertensión
Para los dolores de cabeza y las migrañas.
Contraindicaciones del guaraná:
Principalmente, encontraremos los mismos riesgos y contraindicaciones que se encuentran en la cafeína del café. En función de la cantidad ingerida, la sensibilidad y la tolerancia de la persona, pueden aparecer efectos secundarios como problemas para dormir, ansiedad, dolores estomacales y latidos acelerados.
Si está tomando alguna medicación, y cree que podría interactuar con el guaraná, consulte consumos de antes de utilizar cualquier suplemento.