El triptófano es conocido por ser un aminoácido esencial. Que sea esencial significa que no puede ser sintetizado por nuestro cuerpo, y que necesita ser obtenido a través de la dieta.
Generalmente, las personas que toman suplementos de triptófano lo hacen para tratar de encontrar beneficios en algunos tipos de trastornos de salud mental, gracias a sus propiedades relajantes y calmantes del sistema nervioso.
Propiedades y beneficios del triptófano en cápsulas:
Podemos encontrar triptófano de manera natural en muchas proteínas de origen animal y vegetal. El triptófano resulta muy necesario para el desarrollo y funcionamiento de una gran cantidad de órganos corporales.
El triptófano forma parte en la fabricación de hormonas tan importantes como la serotonina y la melatonina. La regulación de este tipo de hormonas puede interferir en el Estado de ánimo.
Para el desorden disfórico premenstrual: Algunas investigaciones determinan que tomar 6 g de triptófano diarios parece disminuir algunos efectos secundarios del desorden disfórico premenstrual, entre los que se incluye la irritabilidad, la tensión y los cambios de humor.
Para dejar de fumar: Las personas que intentan dejar de fumar, encuentran una buena ayuda en el triptófano. Sus propiedades calmantes del sistema nervioso, parecen ser muy beneficiosas a la hora de contrarrestar la abstinencia de la nicotina.
A continuación, algunos beneficios atribuidos al triptófano, pero que necesitan una mayor evidencia científica para ser demostrados:
Para mejorar la potencia atlética durante el ejercicio
Mejorar los trastornos de déficit de atención y de interactividad
Mejorar la función mental en personas de edad avanzada
Contra la depresión
Trastornos del sueño
Trastornos afectivos estacionales
Apnea del sueño
Ansiedad
Seguridad y contraindicaciones del triptófano:
El triptófano obtenido de manera natural a través de los aminoácidos de las proteínas, parece ser bastante seguro. Sin embargo, el que se obtiene por vía oral a través de las cápsulas de los medicamentos, parece tener ocasionalmente algunos efectos secundarios, entre los que se incluyen:
Dolores musculares, dolor de estómago, éstos, gases, náuseas y vómitos.
Las mujeres embarazadas o en período de lactancia deben evitar suplementarse con triptófano ya que puede causar daño al feto. No existen suficientes estudios ni investigaciones sobre la seguridad del triptófano respecto a la leche materna, por lo que también recomendamos que las madres con hijos lactantes, se abstengan de su utilización.